Siguen culpando sandinistas a autoconvocados por crisis y ni siquiera ex aliados socialistas les creen esto

El diputado de la bancada Sandinista Walmaro Gutiérrez, responsabiliza a la ciudadanía autoconvocada de manera directa, y los culpa de la crisis económica del país.

«No pudieron ni podrán», así amenazó el diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez a la ciudadanía autoconvocada que participó en las protestas cívicas contra el gobierno; a quienes responsabilizó directamente de la crisis económica que vive el país desde abril de 2018.

Gutiérrez hizo estas declaraciones durante la presentación del Informe Anual del Banco Central (BCN) correspondiente al año 2018 que tuvo a cargo este martes el titular de la estatal bancaria Ovidio Reyes.

«Qué podemos esperar cuando se propiciaron daños a la infraestructura de instituciones importantes», señaló el parlamentario en referencia a los US$204 millones de dólares en pérdidas que estima el BCN por daños a la infraestructura de instituciones del Estado.

«Nosotros tenemos que tomar esta lección y decir: ¡Nunca más! No es posible que cobijados en una bandera azul y blanco o utilizando una bandera azul y blanco de pasamontaña nosotros vayamos a cometer delitos y a desbaratar bienes públicos que tanto sudor y lágrimas le cuesta al pueblo nicaragüense», sostuvo Gutiérrez.

Ni los propios socialistas aceptan informe de Gutiérrez

Sin embargo, para el diputado opositor Maximino Rodríguez, los señalamientos de Gutiérrez no tienen fundamentos.

«Ese argumentó es burdo, ni sus propios exaliados del socialismo aceptan que en Nicaragua hubo un golpe de Estado. Se lo dijeron los eurodiputados que vinieron aquí, que eso es simplemente el delirio del régimen, pretender engañar a la comunidad internacional manteniendo la pretensión que ha sido golpe de Estado», indicó Rodríguez.

La estadística oficial confirma la grave crisis económica que enfrenta el país derivada del conflicto político que hasta ahora el gobierno se resiste a solucionar tras su falta de voluntad para acceder a reformas electorales, adelanto de elecciones y justicia, demandas que han sido planteadas por la Alianza Cívica y que mantienen estancado el diálogo nacional.

Por este contexto las reservas netas internacionales pasaron de U$S 2 mil 716 millones a 2 mil 38 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube