Representante CIDH sostiene: Violaciones a derechos humanos obtendrán respuesta tarde o temprano
|Paulo Abrao, Secretario Ejecutivo de la CIDH propone crear Fiscalía especial para el caso Nicaragua
Paulo Abrao, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, declaró al diario El País que «Nicaragua es un Estado policiaco y el Gobierno depende de su policía política para sostenerse».
Abrao tuvo una entrevista bastante extensa con Carlos Salinas, corresponsal del diario en México, a quien le dijo que las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela son «las dos situaciones más críticas que vivimos en las Américas».
En la entrevista Abrao advierte que se ha impuesto en Nicaragua un Estado policiaco y que Ortega se mantiene, sostenido por su «policía política». Nicaragua y Venezuela son «las dos situaciones más críticas que vivimos en las Américas», dice.
Pregunta. ¿Considera que ha empeorado la situación de los derechos humanos en Nicaragua desde que la CIDH fue expulsada del país en diciembre?
Respuesta. Es claro que las formas de represión han cambiado. Obviamente se puede decir que ha bajado el número de víctimas fatales. El Gobierno ha retomado el control. A su vez hay un ambiente de intimidación, ha habido una disminución del número de protestas en el país, pero esto no significa que la represión haya bajado, se ha transformado por medio de otras prácticas.
P. ¿Esta situación es para ustedes la crisis más grave de derechos humanos en el continente?
R. Hay en la región situaciones muy complejas y la Comisión está recibiendo un incremento de denuncias de violaciones en todos los países, pero Nicaragua se constituye como una situación generalizada de violación de derechos humanos, apenas comparable con lo que pasa en Venezuela. Obviamente la crisis en Venezuela lleva ya mucho tiempo y por eso creemos que es fundamental una reacción muy contundente por parte de la comunidad internacional, con mucha atención a lo que pasa en Nicaragua, para no permitir que la crisis se consolide por tanto tiempo, igual a lo que pasa en Venezuela. Las dos situaciones son las más críticas que vivimos en las Américas.
Abrao propone una fiscalía especial para Nicaragua
P. Usted menciona la creación de una Fiscalía Especial que investigue lo que ha ocurrido en Nicaragua, ¿cómo debe trabajar esa Fiscalía?
R. Debe promover una investigación de los hechos, debe reunir todas las documentaciones probatorias de las violaciones, debe de escuchar ampliamente a todos los distintos sectores involucrados y promover la posibilidad de sanciones para aquellos que cometieron crímenes de lesa humanidad en el país.
P. ¿Cómo debería estar conformado un organismo así?
R. Lo ideal sería que se pudiera crear algún tipo de panel de especialistas que procedieran a la selección de este fiscal especial. Nosotros hemos identificado experiencias en las que hay contribuciones de otros actores internacionales o nacionales para ayudar a mejorar el ambiente de justicia y generar investigaciones confiables.
P. ¿Qué consecuencias tendría que en Nicaragua se imponga la impunidad después de todas estas violaciones que ustedes han documentado?
R. Las consecuencias son históricas, porque toda una generación cargará con un resentimiento del pasado. Eso impide que el país pueda pensar en el futuro, en la construcción de la identidad nacional, de un proyecto nacional que mejore la vida de la gente. Pero también hay consecuencias jurídicas, porque en algún momento los organismos internaciones de protección a los derechos humanos van a actuar.
Todas estas denuncias sin respuesta nacional algún día serán procesadas, ya sea en la Corte Interamericana, por medio de la Comisión que presenta los casos, o en tribunales internacionales. Fragmento de la entrevista del diario El País con el Secretario Ejecutivo de CIDH, Paulo Abrao.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube