Productores alertan que si dictadura sandinista aplica reformas fiscales acabarán con la economía nicaragüense

«Cualquier modificación que se realice al reglamento de la Ley de Concertación Tributaria al régimen simplificado de retención definitiva del sector agropecuario», a través de las Bolsas Agropecuarias establecido en la ley 987 «entra en franca contradicción con la esencia y espíritu» de la ley», alerta la carta de la Asociación Nicaragüense de Arroceros, ANAR, y la Asociación Nicaragüense de Procesadores de Arroz, PROARROZ.

«En los últimos años han logrado mantener la estabilidad de los precios del grano al consumidor y producir hasta el 75 por ciento de la demanda nacional», dicen las asociaciones de productores.

«Si hacen ambas reformas», expresan ANAR y PROARROZ estarán enviando un «mensaje alarmante» por el consecuente «desabastecimiento de arroz en los mercados, generándose en el creciente mercado informal una eventual especulación y aumento de los precios al consumidor».´

«Además del retroceso que tendríamos en la formalización del mercado del arroz, también estaríamos minando la ampliación de la cobertura del fisco que se ha logrado con incremento de los registros de las transacciones compra-venta realizadas en las bolsas agropecuarias», indica la dramática carta.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube