Por sanciones de EEUU Bancorp retorna a Caruna gigantesca suma de US$2 mil 500 millones

Ese dinero habría sido parte del efectivo de la cooperación venezolana. A pesar de haber recibido este dinero los ahorrantes de Caruna todavía no reciben ninguna notificación que el dinero se les devolverá

La gigantesca cantidad de 2 mil 500 millones de dólares que se encontraban depositadas en seis fideicomisos en las cuentas del Banco Corporativo (Bancorp), sancionado por los Estados Unidos y otras naciones, fue regresado a la Caja Rural Nacional (Caruna) de los sandinistas, según el reporte de la firma británica Moore Stephans, tras haber realizado una auditoria a esas cuentas.

Las sanciones de los EEUU contra el Bancorp ocurrieron el 8 de febrero de 2019, entonces el 20 de este mismo mes la misma gerencia general de esta institución, que fue comprada por el Estado de Nicaragua, hizo la notificación al representante legal de Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional Responsabilidad Limitada (Caruna), que comenzando el 22 de febrero “ha procedido a rescindir los seis contratos de fideicomisos suscritos para recuperación de cartera crediticia y administración y recuperación de fondos”, detalla la auditoria de esta institución europea.

La junta directiva del Bancorp decide regresar ese dinero a Caruna tras decisión de la junta directiva el pasado 19 de febrero de 2019 “como parte de un plan de acción de la administración en disminuir el riesgo reputacional del Banco”. La gerencia dio 60 días plazos a la Caja Rural para que traslade dichos recursos “a la entidad que estime conveniente”.

Hasta el 12 de marzo de este año, el proceso seguía en marcha, revela Moore Stephens, en su reporte de 80 páginas correspondientes a los estados financieros al 31 de diciembre del año pasado de Bancorp.

El diario La Prensa detalla que el Bancorp era considerado el brazo financiero del régimen de Daniel Ortega, donde tenía depositado los más 2,500 millones de dólares que han ingresado al país en forma de crédito petrolero desde Venezuela y que son manejados al margen del Presupuesto General de la República desde el 2008 cuando se estableció el convenio de cooperación entre Ortega y el fallecido Hugo Chávez.

Estos recursos están siendo perseguidos por Estados Unidos como castigo por las violaciones de los derechos humanos de la dictadura contra los nicaragüenses tras la brutal represión desatada en abril del 2018 y que le ha costado la vida a más de 325 personas que exigían la salida de Ortega y su esposa Rosario Murillo del poder, detalla la fuente.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube