Piden ayuda para crisis migratoria que atraviesan miles de nicaragüenses

Washington DC. – El Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés), realizó un conversatorio ubicada en su sede en la ciudad de Washington DC ayer martes para realizar el análisis ante la respuesta latinoamericana a la crisis migratoria que atraviesan Venezuela y Nicaragua.

A dicho evento llegaron representantes de instituciones de las naciones que han recibido en años recientes un incremento del flujo de migrantes, sobretodo de venezolanos.

La superintendente y gerente general de la agencia peruana de migración y panelista que invitada al evento, Frieda Roxana del Águila Tuesta, dijo que el gobierno de Perú ha recibido cientos de venezolanos a los cuales les han hecho la extensión de un PTP (Permiso Temporal de Permanencia) con el cual, muchos se han podido integrar a diversas áreas de trabajo.

El director de migración de Colombia, Christian Krüger Sarmiento, en representación de uno de los países que más venezolanos ha recibido en estos últimos años, afirmó que en suelo colombiano se quedan diariamente unos 2.000 migrantes, de acuerdo a las cifras oficiales. Actualmente viven en el país más de un millón de venezolanos.

Para Krüger Sarmiento, llama la atención que actualmente Colombia se ha convertido también en un país de tránsito de venezolanos, y esto porque muchos de ellos han decido emigrar a otros países del sur, pero ya que en Venezuela existen muchas dificultades para poder obtener un pasaporte, muchos van a Colombia solamente para solicitar su documento de viaje y poder salir hacia otro país.