OACNUDH realiza denuncias contra represión a las «voces disidentes»

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH, expulsada por el gobierno de Nicaragua pero que cumple con el mandato de la ONU desde Panamá, denunció en su boletín mensual correspondiente al mes de octubre, las prácticas del gobierno de hostigar a la Iglesia y activistas.

«Defensores y defensoras de derechos humanos, personas que ejercen liderazgo social y político, y miembros del clero católico comprometidos en impulsar el diálogo entre Gobierno y los sectores involucrados en las protestas, continuaron siendo blanco de amenazas, hostigamientos, campañas de desprestigio y, en algunos casos, detención arbitraria», dice el informe.

Citan el caso de detención de «la prominente defensora de derechos humanos y líder feminista, Haydée Castillo, arbitrariamente detenida cuando estaba a punto de abordar un avión para viajar al extranjero a una reunión de defensores de derechos humanos».

Además del impedimento de ingreso al país de tres miembros del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), invitados a una actividad organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

OACNUDH recuerda en el boletín que «el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) reconoce el derecho a la reunión pacífica, sin condicionar su ejercicio a una autorización o permiso previo. El artículo 53 de la Constitución de Nicaragua también reconoce este derecho, precisando que no se requiere de permiso previo para su ejercicio. El 54 «reconoce el derecho de concentración, manifestación y movilización pública de conformidad con la ley».

Denuncian también la «represión de la protesta pacífica» como lo ocurrido el pasado 14 de octubre en el Camino de Oriente, y los dos comunicados de prensa de la Policía «susceptibles de inhibir las protestas pacíais».

Tomado de Trinchera de La Noticia

Suscríbete a nuestro canal en Youtube