Nicaragüense compara el estado de las rutas urbanas en Costa Rica con las de Nicaragua
|
Un nicaragüense comparó el estado de los buses en Costa Rica con los de Nicaragua, tras el lamentable accidente en donde un menor de edad se cae desde el interior de ruta 117 y después le pasan las llantas encima. Compartimos la reflexión de Raul Oporta de San Lorenzo en Nicaragua.
Para ver noticia del accidente en Nicaragua: Cae menor desde interior de ruta 117 y muere arrollado por este bus
«En Costa Rica, así lucen sus medios de transporte público. Ellos mediante sus instituciones gubernamentales (Ministerio de Obras Públicas y Transporte, MOPT). Mantienen una supervicion estricta a todas y cada una de las empresas o cooperativas dedicadas a brindar el servicio al público.
Así sea en cualquier parte de su territorio, el servicio es igual.
Cero personas de pie (sin sobrepasar la capacidad de asientos)
La mayoría de unidades tienen asientos, al menos cuatro destinados especialmente para personas discapacitadas o adultos mayores(nadie ocupa esos espacios, y si los ocupa debe brindarlo cuando una persona ya mencionada aborde el autobús)
Es de ley que los empresarios del transporte público, adquieran unidades con una puerta especial con ascensor, para que los discapacitados aborden junto a sus sillas de ruedas los buses.
Cuando pides la parada no tienes que gritar: ¡paradaaaa!, porque todas las unidades tienen siempre en buen estado ya sea un botón o cable para hacer sonar el timbre.
Los chóferes están obligados a esperar hasta que las personas se sienten cuando abordan el bus, para continuar la marcha o esperar que las personas se levanten de sus asientos para bajarse hasta que que la unidad se ha detenido completamente en su parada o bahía correspondiente.
Los adultos mayores no pagan pasaje, a cambio presentan una tarjeta, que les otorga el gobierno, la que los choferes pasan por una máquina donde registra ese subsidio,(supongo que es para pedir el reembolso al gobierno por el servicio prestado).

Aunque muchos Sapos Sandinistas se «arrechen» porque hacemos responsable al gobierno que lo mantienen con la ayuda de los fusiles de guerra… Es la mera verdad, que por hacer proselitismo político y represión al pueblo, mediante las instituciones gubernamentales, dejan a un lado sus verdaderas responsabilidades, por las cuales los ciudadanos les pagamos sus jugosos salarios.
Otorguen la libre competencia en el suministro del servicio de transporte público. Con sólo esa disposición, estoy seguro que surgirían muchos emprendedores que prestaría un mejor servicio.
Dedíquense a desquitar el salario, todos los supervisores del MTI, y Las Alcaldías.
Dejen esa costumbre oportunista de evadir responsabilidades, usando el carnet de militante sandinista para que les dejen pasar su mediocridad laboral.
Igual pasa con los prestatarios del servicio público, ahora para Ellos, es más prioritario sacar sus carnets de sapos Sandinista, que presentar la inspección mecánica en tiempo y forma.
Lo agentes de tránsito, se han dedicado a cumplir cuotas de multas diarias para cumplir metas de recaudación y ganarse sus comisiones, o en su defecto pedir «mordidas» antes que exigir se cumpla con las leyes que regulan el transporte público. En vez de llamarles agentes de tránsito, deberían cambiarles el nombre a: recaudadores de impuestos de la DGI, con autorización de reprimir a quien reclame sus derechos, por multas arbitrarias,(léase impuestos arbitrarios e ilegales).
¡El pueblo tiene un límite!
¡Basta de abusos, negligencia y corrupción!»
Suscríbete a nuestro canal en Youtube