Nicaragua no tiene plan ante posible brote de la viruela del mono
|
A pesar que el Ministerio de Salud (Minsa) no ha presentado ningún plan sobre cómo le hará frente a los casos de la viruela del mono si este viene a Nicaragua, el secretario general del Minsa, doctor Carlos Sáenz, afirmó a través de un medio de comunicación del FSLN, que estarían haciendo una copia de los modelos sanitarios de países que ya confirmaron los primeros enfermos.
“En cualquier país del mundo que se presente brotes o un caso que se presente, en ese lugar primero se hace la investigación, el control y muy importante se inyecta al paciente para que no se complique, se vacuna a los contactos con los que estuvo, es una protección en anillo, a la familia o algunos vecinos que han tenido contacto con la persona”, dijo Sáenz.
El secretario del Minsa aseguró que cuentan con un sistema de vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas, con el que detectan las diversas enfermedades de la temporada lluviosa y que a través de ello podrían descubrir cualquier caso, pero no especificó el plan que poseen en fronteras áreas y terrestres, porque en varios países ya se detectaron casos.
Según Sáenz, los primeros días la viruela del mono tiene síntomas como los de cualquier enfermedad viral, como fiebre, dolores musculares, dolor en espalda y gripe, una vez terminado el periodo de incubación que puede durar hasta 21 días, aparecen otros signos.
“Se le inflaman los ganglios, hay una empatía general, mucho agotamiento, pero eso será en aquellas personas que se puede complicar y también se presentan de uno a tres días después de haberse tenido fiebre algunos signos, como son las manchitas rojas, comienza en la planta de los pies y las manos, después se le convierte en ronchas color rojo”, dijo el galeno.
Pese a esta información general dada por Sáenz, el epidemiólogo, doctor Leonel Argüello, dice que hace falta información más específica para capacitar al personal de salud, reforzar la vigilancia epidemiológica y acentuarle a la población sobre la importancia de las medidas de prevención.