Ni en Nicaragua ni en el Mundo aceptan la Ley de Amnistía de los sandinistas
|La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, critica este reglamento recién aprobado por la dictadura
Con trámite de urgencia, la Asamblea Nacional de Daniel Ortega, aprobó el pasado sábado una ley de amnistía rechazada por la oposición y organismos internacionales defensores de los derechos humanos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH y la CIDH, debido que protege a autores de los más de 320 asesinatos ejecutados en el marco de las protestas contra el régimen.
La ley fue aprobada con los 70 votos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y 15 votos de la bancada liberal del PLC.
«Concédase amplia amnistía a todas las personas que han participado en los sucesos acaecidos en todo el territorio nacional a partir del 18 de abril hasta la fecha», detalla parte del texto de la ley.
Artículo 1 Amnistía
Concédase amplia amnistía a todas las personas que han participado en los sucesos acaecidos en todo el territorio nacional a partir del 18 de abril de 2018 hasta la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.
La amnistía se extiende a las personas que no han sido investigadas, en procesos de investigación en procesos penales para determinar responsabilidad y en cumplimiento de ejecución de sentencias.
Por tanto, las autoridades competentes no iniciarán procesos de investigación, deberán cerrar los procesos administrativos iniciados y los procesos penales para determinar responsabilidad así como la ejecución de sentencias, al momento de entrada en vigencia de la presente Ley. Así mismo, las personas que se encuentran privadas de libertad al momento de entrada en vigencia de la presente ley, deberán obtener su libertad de forma inmediata.
Artículo 2 Delitos políticos y delitos comunes conexos
La presente ley de Amnistía cubre todos los delitos políticos y los delitos comunes conexos con estos que son tipificados por el ordenamiento jurídico penal vigente en Nicaragua, se exceptúan aquellos regulados en tratados internacionales que Nicaragua es Estado parte.
Artículo 3 No repetición
Las personas beneficiadas por la presente ley deben abstenerse de perpetrar nuevos hechos que incurran en conductas repetitivas generadoras de los delitos aquí contemplados. La inobservancia del principio de No Repetición trae como consecuencia la revocación del beneficio establecido por esta ley.
Alta Comisionada de la ONU rechaza reglamento
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a pesar de ser de izquierda, declaró que la Ley de Amnistía imposibilitaría el procesamiento de las personas potencialmente responsables de las graves violaciones contra los derechos humanos cometidas durante las protestas contra el Gobierno que se iniciaron el 18 de abril de 2018
«Las amnistías por graves violaciones de los derechos humanos están prohibidas por el derecho internacional. Crean impunidad, lo que puede conducir a nuevas violaciones», enfatizó. Además, resaltó que «pueden socavar el derecho de las víctimas a un recurso efectivo, incluidas las reparaciones y el derecho a la verdad».
Suscríbete a nuestro canal en Youtube