Los eurodiputados sostienen que en Nicaragua jamás hubo intento de “golpe de Estado”

Sostienen que los presos políticos deberán ser liberados lo más pronto para comenzar el diálogo

La delegación de diputados que fue enviada por el Parlamento Europeo rechazó que la crisis ocurrida en Nicaragua, fue por un intento de golpe de Estado que provocó inestabilidad política o social que atraviesa este país, esta fue la información recolectada en varios despachos por las agencias internacionales informativas.

El grupo de parlamentarios negó todo indicio de un supuesto golpe de Estado para que saliera del poder el dictador Daniel Ortega, como el inicio de los brotes de violencia, manifestaciones y censura que se viven en estos momentos en Nicaragua. Así mismo, los representantes le recomendaron al gobierno que «facilite» un diálogo con la oposición para que no comience una guerra interna.

«El Gobierno y sus interlocutores oficiales nos insisten en la tesis de un golpe de Estado violento, actos terroristas, violencia y sobre todo una agresión interna. No creemos en estas hipótesis», dijo Ramón Jáuregui, vocero del grupo de 11 eurodiputados que estuvieron en Nicaragua por unos tres días para realizar una evaluación a la crisis en el país.

Según los eurodiputados, la tesis de un golpe de Estado por parte del gobierno es «especulativa, partidista y no está sustentada en ninguna prueba» a lo que indicaron que la crisis de Nicaragua es una consecuencia de «la represión».

Después de conocer los argumentos, el Parlamento Europeo pidió al Gobierno de Nicaragua «que facilite el diálogo con tres gestos que nos parecen imprescindibles»: la libertad provisional de los manifestantes presos, al menos bajo la figura de casa por cárcel que «cesen las limitaciones a las libertades y el acoso a los líderes sociales» y que permita el retorno a Nicaragua de los organismos que son defensores de los humanos que fueron expulsados por el dictador Ortega.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube