Llega a Nicaragua Álvaro de Marichalar Sáenz, quien dará la vuelta el mundo sobre una lancha

Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejada, cuando llegaba al puerto de Bilwi.

Manejando una lancha llegó en horas de la tarde de ayer el señor Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejada al Muelle de Bilwi en Puerto Cabezas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. Es es un valiente aventurero que navega en solitario desde España, con la intensión de dar la vuelta al mundo.

El excursionista ha logrado alcanzar extraordinarias hazañas náuticas, con las que ha logardo catorce records mundiales de navegación en 39 expediciones marítimas realizadas en los últimos 30 años.

Leer también: Hombre paga indemnización de 11 mil dólares tras accidente donde atropella dos niñas en Juigalpa

El viajero náutico quiere promover la protección del medio ambiente marino y afirmó que escogió pasar por Nicaragua, para conocer el gran potencial turístico que ofrece de este hermoso país.

A su Llegada a Bilwi, Álvaro fue recibido por funcionarios del Gobierno Regional Autónomo Costa Caribe Norte, INTUR, INC, Fuerza Naval y la Alcaldía Municipal de Puerto Cabezas.

El mundo fue circunnavegado por primera vez por la Expedición Magallanes-Elcano, partiendo de Sevilla, España en 1519 y completando tres años más tarde en 1522.

También: Desaparece jovencita de 14 años de edad cuando iba a visitar a su padre

La expedición Magallanes-Elcano fue una expedición marítima liderada por el navegante portugués Fernão de Magalhães (conocido en español como Fernando de Magallanes) y el español Juan Sebastián Elcano, entre 1519 y 1522. El objetivo de la expedición era encontrar una ruta hacia las Indias a través de un paso que se pensaba existía en el extremo sur de América del Sur, conocido como el Estrecho de Magallanes.

La expedición partió de España con cinco naves: Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago. Sin embargo, solo la Victoria regresó a España, con 18 hombres a bordo. El resto de las naves y la mayoría de la tripulación perdieron la vida debido a accidentes, enfermedades, conflictos con los indígenas y ejecuciones.

También: Surge otra víctima de Pastora que vendió dos veces un terreno en Diriamba

A pesar de estas pérdidas, la expedición tuvo éxito en su objetivo principal, ya que lograron navegar por el Estrecho de Magallanes y continuar hacia el oeste, cruzando el Océano Pacífico. También visitaron varias islas del actual Filipinas y llegaron a las Islas Molucas, conocidas por ser el principal productor de especias de la época.

La expedición también tuvo un impacto importante en la historia de la navegación y la cartografía, ya que los navegantes lograron medir con precisión la longitud de la Tierra y establecer una ruta segura para viajar hacia las Indias. La vuelta al mundo completa fue un hito en la historia de la navegación y abrió las puertas para futuras exploraciones y descubrimientos.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube