Las remesas de EEUU a Nicaragua aumentaron 7,9% en 2018

Este dato la revela Diálogo Interamericano

En un informe del Diálogo Interamericano, un centro de pensamiento con sede en Washington, afirma que las remesas dirigidas a Nicaragua desde los Estados Unidos, incrementó a 7,9% el año pasado en relación al 2017.

En términos generales, las remesas de los migrantes latinoamericanos a sus familias subieron a un 10%, hasta los 84.200 millones de dólares, una de las subidas anuales más elevadas de la última década, impulsada por la migración venezolana, guatemalteca y haitiana, según el estudio.

Centroamérica se mantiene como otro de los motores en la recepción de remesas, con cuatro países con una tasa de crecimiento de dos dígitos o próxima a ello, como Honduras (10,4 %), Guatemala (13,4 %), El Salvador (8,5 %), y Nicaragua (7,9 %).

En estos países el flujo de remesas es especialmente importante ya que representa el 22 % del PIB de El Salvador, el 20 % de Honduras, el 12 % de Guatemala y el 11 % de Nicaragua.

«Los números continúan creciendo de manera sustancial», apuntó Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de este centro de estudios en una conferencia para presentar hoy el informe.

En 2016, el ritmo de crecimiento de las remesas había sido del 7,9 %, y en 2017 se elevó al 8,2 %. La tendencia al alza contrasta con el débil crecimiento económico en la región, de apenas un 1,9 % en 2018.

Como ejemplo, fue tomada Panamá, país que históricamente no había contado con una gran cantidad de migrantes, pero cuyo número ha incrementado por su buen momento económico y las crisis de vecinos como Venezuela o Nicaragua.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube