Hugo App arriba a Honduras a revolucionar el delivery
|• Hugo ha alcanzado un total de 5.000 descargas de la App en Honduras, sin haber lanzado aún la fase Beta, es decir la fase de prueba cerrada.
Hugo App arriba esta primera semana de diciembre a Honduras para revolucionar el delivery, con una amplia oferta de entrega de productos y servicios en la palma de tu mano y que llevaremos hasta la puerta de tu hogar u oficina.
A tan solo 18 meses de exitosa operación en El Salvador (su país sede) y Guatemala, Honduras se convierte en el cuarto mercado centroamericano al que Hugo App apuesta. Costa Rica fue el tercer mercado regional al que Hugo arribó, hace muy pocas semanas.
El rápido crecimiento de los mercados donde se encuentra operando Hugo App ha demostrado que es una marca 100% salvadoreña de clase mundial, que competirá a nivel de toda Latinoamérica con otras plataformas globales.
En la región centroamericana se encuentra rompiendo sus propias proyecciones de arranque de operación en los mercados donde se encuentra ya trabajando.
Por el momento, para Honduras, se ha alcanzado un total de 5.000 descargas de la App, sin haber lanzado aún la fase Beta, es decir la fase de prueba cerrada.
Precisamente en esta etapa se ha alcanzado en Tegucigalpa alrededor de 60 comercios afiliados en cinco categorías clave: restaurantes, salud, bebidas, tiendas de conveniencia y moda.
Entre las marcas de prestigio en Honduras que han confiado su entrega a domicilio en Hugo App, se puede mencionar: Olivo y Vino, Pok Pok, Carmela, La crepería, Denny´s, Wendy´s, Copa Café, Nifu Nifa, Hacienda Real, Friday´s, El Armario Bistro, Claudio´s, Portobello, Sake Sushi, Rumba Burger, Johnny Rockets, Farmacia, Regis, Pornto, Mas x Menos, Repostería Salman´s, American Food & Snacks, diseñadores nacionales e internacionales, entre otros.
Hugo App inicia operación en Tegucigalpa, con un área de cobertura geográfica del 70% de la capital hondureña. En pocos días, continúa su expansión en territorio hondureño con el inicio de operación en San Pedro Sula, considerada como la segunda ciudad más importante en Honduras.
“Honduras es un mercado listo para este tipo de servicio como el que ofrece Hugo App. No tenemos ninguna duda que será un éxito total y que superaremos las proyecciones que nos hemos fijado; nuestra experiencia en El Salvador, Guatemala y, recién, en Costa Rica, garantiza la calidad y excelencia en el servicio de clase mundial que llevaremos a los hondureños”, dijo el director comercial de Hugo App y cofundador del concepto, Alejandro Argumedo.
En Guatemala, donde Hugo App comenzó operación en el primer trimestre de este año, ha superado las proyecciones hasta en un 500%; mientras que en El Salvador, con más de un año y medio de exitosa operación, ha ampliado el servicio de delivery con McDonalds, Taco Bell y en exclusividad con Starbucks.
Mientras que regionalmente, trabajamos con McDonalds, Starbucks, Papa John´s, Taco Bell, Denny´s, Juan Valdez, Panda Express, Applebees, P.F. Chang´s, Subway y Quiznos.
Entre los cuatro países ya de operación en la región, se proyecta cerrar el 2018 con más de 250.000 descargas; contamos con más de 1.200 comercios afiliados; alcanzamos más de 1.500 Hugos registrados en la plataforma, como se les conoce a los colaboradores encargados de las entregas de productos y servicios, y hemos realizado más de 400.000 entregas.
Además, para 2019 se terminará de abrir operación en casi la totalidad de países de Centroamérica y se prevé abrir en al menos cuatro países más en Latinoamérica.
“Somos una compañía de clase mundial de servicio al cliente, donde enfatizamos la experiencia del público; nuestra gran diferenciación con otras opciones es que somos la primera aplicación en el continente americano en manejar todos los servicios que ofrecemos bajo una misma plataforma (comida, conveniencia, salud, bebidas y moda). Hemos comprobado que multiplicamos los ingresos de nuestros comercios aliados y ofrecemos el mejor servicio y garantía de resolución de problemas a nuestros usuarios”, agregó Argumedo.
Argumedo resaltó que Hugo posee toda la excelencia y calidad técnica para competir en las grandes ligas tecnológicas globales con plataformas valoradas en cientos de miles de millones de dólares. De hecho, aseguró, posee toda la excelencia tecnológica global para convertirse en el primer “unicornio” centroamericano.
Se les conoce así a este tipo de empresas tecnológicas porque son tan raras de encontrar que casi pertenecen a la mitología; la mayoría ha nacido en Silicon Valey, pero ya surgieron algunas en Latinoamérica y la salvadoreña Hugo podría ser la primera surgida en América Central.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube