Hoy expira el tiempo que da Alianza Cívica a dictadura sandinista si estos no cumple acuerdos

¿Será que la Alianza Cívica les vuelva a dar más tiempo?

El diálogo entre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la dictadura de Daniel Ortega estaría muriendo hoy miércoles 3 de abril ante la negativa del régimen de aceptar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas como garantes internacionales de los acuerdos de las negociaciones.

Las negociaciones para llegar a los soluciones a la crisis sociopolítica en la que Nicaragua está sumida desde hace casi un año, ante la represión del régimen contra civiles, siguen estancadas porque el gobierno solo quiere a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) como garante del cumplimiento de los acuerdos sobre los temas de las libertades, la justicia a las víctimas de la represión y del proceso de la liberación de los presos políticos.

Los delegados de la dictadura tampoco quieren discutir el adelanto de las elecciones, antes del 2021, como parte de las reformas electorales que se incluyen en la agenda del diálogo.

La PDDH es una institución que sigue las líneas del régimen de Ortega y Rosario Murillo, ya que sus funcionarios han venido defendiendo el actuar represivo de la Policía Orteguista (PO) y han mantenido silencio ante las violaciones a los derechos humanos contra los manifestantes, que, desde abril, exigen la salida de los dictadores del poder.

“No hemos podido lograr ningún acuerdo en esos temas. Mañana (hoy) 3 de abril haremos los últimos esfuerzos para que el gobierno reconsidere y tome una posición sobre las propuestas que se le han hecho, que van en la línea de darle credibilidad al diálogo y que (los acuerdos) puedan dar efectos positivos al país. No queda más que seguir intentando”, dijo José Pallais, delegado propietario de la Alianza Cívica en las negociaciones.

Mario Arana, otro de los delegados propietario de la Alianza en las conversaciones, dijo que “no vamos a aceptar a la Procuraduría por su vinculación con el gobierno”. Tampoco cederán en que la CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) sean los garantes internacionales, por cuanto son los que estarían dando credibilidad a que se cumplan los acuerdos sobre el tema de la justicia. Serán los que garanticen a la víctimas de la represión, que incluye a los cientos de asesinados y a sus familiares, a los heridos y torturados, obtener “verdadera justicia y reparación”, manifestó.

Los delegados de la Alianza Cívica reiteraron su voluntad en que el diálogo alcance resultados, pero admiten que el régimen, al incumplir los acuerdos ya firmados y cerrarse en no querer a los garantes internacionales, pone en riesgo las negociaciones.

“El compromiso es el 3 de abril. Si no hay acuerdos, ni expresiones de cumplimiento, qué sentido tiene seguir intentando construir acuerdos si solo una parte está bailando el tango”, dijo Pallais.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube