Fracasa dictadura sandinista al tratar de cambiar agenda de la OEA
|La solicitud del asesor presidencial Valdrack Jaentschke Whitaker, el primer orador en el inicio de la primera sesión de la 49 Asamblea General de la OEA, para que el asunto titulado «La situación de Nicaragua» fuese removido de la agenda nuevamente no tuvo éxito ayer jueves.
Solo el representante de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas respaldó dicha moción.
Jaentschke Whitaker basó su argumento en el tema es una «interferencia» en los asuntos internos del país y un acto de «injerencismo» internacional.
«El Gobierno de la República de Nicaragua reafirma su rechazo a la inclusión del tema de la situación de Nicaragua en el proyecto del temario (…) por considerar que continúa siendo un acto de interferencia en los asuntos internos de Nicaragua», dijo el ministro asesor de Ortega para las Relaciones Internacionales, Valdrack Ludwing Jaentschke.
La resolución sobre Nicaragua será votada hoy viernes en las sesiones de la Asamblea General, que se realiza en Medellín, y que prevé que la OEA reitere su preocupación «por el deterioro de las instituciones democráticas y los derechos humanos» en ese país.
En ese sentido, Jaentschke dijo que con esa resolución la OEA desconoce «los avances del Gobierno de reconciliación y unidad nacional hacia el fortalecimiento de la paz y la armonía entre los y las nicaragüenses».
«Expresamos nuestro desacuerdo con la inclusión de este tema y solicitamos su retiro del temario», indicó el funcionario, quien sólo fue apoyado por el representante de San Vicente y las Granadinas, Fredrick Stephenson.
El régimen de Daniel Ortega decidió enviar al exvicecanciller, ahora asesor presidencial para las Relaciones Internacionales y el Gran Caribe, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, como jefe de la delegación a la 49 Asamblea General de la OEA, realizándose en Colombia.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube