Expertos germano-chilenos detectan alta concentración de plástico
|Kiel/Santiago de Chile (dpa) – La contaminación de los mares por la basura plástica ya afecta incluso a las regiones más remotas de la Tierra, según concluye un estudio germano-chileno publicado por la revista científica «Frontiers in Marine Science».
«Hemos encontrado concentraciones especialmente altas de microplásticos en torno a la Isla de Pascua y a hasta 2.000 kilómetros de distancia de la costa chilena», explicó el autor principal del estudio Martin Thiel, de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo, Chile. La Isla de Pascua se encuentra en el Pacífico Sur, a miles de kilómetros de Sudamérica y Australia.
Los científicos documentaron la dimensión de la contaminación y la influencia sobre el ecosistema marino. En 97 especies distintas se pudo demostrar contacto con basura plástica: los animles estaban atrapados entre los desechos o habían ingerido plástico al comer. Esto afectaba, entre otros, a 20 especies de peces, 53 de aves marinas, 19 mamíferos marinos distintos y cinco tipos de tortugas marinas.
«En los estómagos se hallaron todo tipo de fragmentos de plástico, en parte en una concentración alarmantemente alta», informó el coautor Nicolas Ory, del centro Geomar para la Investigación de los Océanos en Kiel, Alemania. Estos trozos de plástico dañan o debilitan a los seres vivos y a largo plazo, podrían elevar la tasa de mortalidad, añadió Ory. El equipo pide por ello que se adopten urgentemente medidas para reducir la basura plástica.
Los investigadores tomaron y analizaron muestras de agua en varias expediciones en el Pacífico Sur entre la Isla de Pascua y el continente sudamericano. Además, analizaron informes sobre organismos marinos que habían quedado atrapados en grandes piezas de plástico como, por ejemplo, viejas redes de pescar.
«Esto ocurre más a menudo en las regiones muy explotadas y cercanas a la costa de la Corriente de Humboldt, mientras que en el océano abierto observamos más que los organismos tragan pequeños trozos de plástico», señaló Thiel. El estudio muestra de manera muy clara que las partículas se concentran en la zona de los remolinos subtropicales, explicó el biólogo marino alemán, que vive en Chile desde hace muchos años y está comprometido con la lucha contra la contaminación de los océanos.
«No son buenas noticias», resumió Thiel. «El problema de la basura en el océano es global», añadió. El estudio también confirmó las mediciones de microplásticos durante la regata de vela Volvo Ocean Race, que terminó recientemente, que habían comenzado los trabajadores del centro Geomar.
En Point Nemo, en el Pacífico Sur, el lugar más alejado de tierra firme de todo el mundo, se encontraron también microplásticos en el agua. El centro Geomar y el «cluster» de excelencia «Ozean der Zukunft» (Océano del Futuro) equiparon dos yates para la regata con sensores. Las concentraciones de microplásticos son muy diferentes en cada región, dijo Sören Gutekunst, de «Ozean der Zukunft», que brindó soporte técnico al proyecto Geomar. Las mayores concentraciones las encontraron a lo largo del trayecto de la regata en el Mediterráneo y en el Pacífico Occidental.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube