Experto: BCIE arriesga mucho al financiar a policía sandinista para dotarla de mayores capacidades represivas

La policía sandinista tiene un gran desprestigio a nivel internacional, y sorprende que el BCIE quiera seguir apoyándola financieramente

Tras la decisión del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de mantener su respaldo a la policía sandinista para “fortalecer las capacidades” de la misma, esta acción le podría provocar consecuencias en contra a dicho organismo regional, donde estaría perjudicando sus inversiones hecas en los EEUU y perjudicar su reputación con los demás socios extrarregionales.

Este análisis lo hacen los expertos del BCIE, como el exgerente regional Róger Arteaga, quien afirma que “hay gente de la diáspora que están trabajando muy de cerca con gente de la OEA y con gente del Departamento de Estado”. El consuegro del dictador Daniel Ortega, Francisco Díaz, es uno de los sancionados por los EEUU por cometer violaciones de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Para Arteaga, los Estados Unidos estarían realizando serias advertencias al BCIE con proveer dinero al régimen sandinista, o pondría en riesgo sus inversiones dentro de la Bolsa de Valores noreteamericana.

Además el exfuncionario del BCIE trae a la memoria que dentro de los países socios de este banco existen naciones bastante vinculadas a la lucha en favor del pueblo nicaragüense, como Costa Rica y Argentina.

La oposición incrementó ayer la presión para revertir los financiamientos que fueron dispuestos por el BCIE a la policía sandinista y comenzó a recolectar firmas a través de la plataforma www.change.org, que acompañarán con una carta que enviarán a los miembros de la Asamblea de Gobernadores de la entidad regional. En pocas horas el sitio llegaba a las 2,826 firmas.

La petición de firmas está acompañada por una carta enviada a los miembros de la Asamblea de Gobernadores, el banco “se expone a relacionarse con una institución cuyos máximos jefes, incluyendo el primer comisionado Francisco Díaz, ya sancionado internacionalmente, y que además podrían ser eventualmente llevados a las cortes internacionales, acusados por cometer presuntos delitos de lesa humanidad”, redacta el diario La Prensa de Nicaragua.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube