Eurodiputado afirma que se lleva pésima imagen del gobierno de Nicaragua
|José Inácio Faria es diputado en el parlamento europeo por el partido Da Terra, de Portugal, vio a los presos políticos, fue a las cárceles La Modelo y La Esperanza y también se reunió con el dictador Daniel Ortega y su esposa la vice dictadora Rosario Murillo
Por alrededor de cuatro días, el parlamentario europeo José Inácio Faria pudo experimentar diversos escenarios de la realidad política de este país centroamericano en crisis desde abril de 2018, que tiene un saldo superior a los 300 muertos, hay miles de exiliados y más de 600 detenidos por haberse expresado en contra la dictadura sandinista.
Para el lo que ocurre en Nicaragua se encuentra lejos de una democracia. “No es posible que un país soberano tenga presos políticos, eso no es una democracia”, dice Faria durante esta entrevista con El Nuevo Diario.
“Creo que esta visita de los parlamentarios europeos a vuestro país fue importante. Fue muy importante, no solo para los nicaragüenses, sino también para nosotros los europeos, porque hemos visto la realidad que existe en Nicaragua. Hemos visto las condiciones en que viven las personas, la falta de libertad de expresión, hemos podido tener la posibilidad de estar con presos políticos en las cárceles”, indicó José Inácio Faria.
“También hemos estado con el presidente (Daniel) Ortega, hemos hablado con el oficialismo, hemos hablado con las ONG, hemos hablado con muchas personas, los partidos de oposición también”, indicó.
“La impresión que tenemos de Nicaragua es que es un país con una gran potencialidad de desarrollo, pero que están ligados a una situación de bloqueo por parte de las autoridades del régimen del señor Ortega, con todos los atropellos que hay por parte de la Policía, los atropellos a la libertad de expresión, a la libertad de prensa”, dijo el legislador europeo.
“No es posible que un país soberano tenga presos políticos, eso no es una democracia, eso es una cosa totalmente opuesta a lo que nosotros esperaríamos que la moderna Nicaragua fuera. Por eso hemos venido (a Europa) con una muy mala impresión del oficialismo y una muy buena impresión del pueblo de Nicaragua”, indicó.
El periodista de El Nuevo diario le preguntó sobre si pudieron reunirse con otros funcionarios, además del presidente Ortega, y respondió “Sí, también con el procurador de derechos humanos, que yo no sé qué quiere decir esto, porque el señor es todo, menos defensor, es un cargo muy extraño para nosotros porque la persona que lo ocupa no tiene nada que ver con los derechos humanos”.
¿Qué les dijeron a ustedes? Le preguntaron…
“Nos han presentado una tesis de que hubo un golpe de Estado. El peligro es que utilizan ese pretexto de ‘que hubo’ para hacer todo lo que les da la gana: cortar los derechos fundamentales de las personas porque hubo una intentona contra el Gobierno. Todo será permitido, como si todos los nicaragüenses fueran personas criminales”, afirmó.
El subprocurador de derechos humanos, Adolfo Jarquín Ortel, emitió una declaración sobre la visita de ustedes y dijo que habían venido con un preguion.
“Le pido perdón, pero yo no sigo opiniones de nadie. Mire, yo estoy en el Partido Popular Europeo, yo estoy integrado en este grupo, yo sigo mi conciencia. Y en las votaciones, si entiendo que tengo que ir contra mi grupo, lo hago”, dijo el legislador.
“Todos nosotros hemos visto las condiciones de las cárceles, las condiciones en que están los presos de conciencia, eso no es admisible; entonces, cómo puede decir el señor procurador de derechos humanos, que como le dije es todo menos eso, que nosotros teníamos una agenda previa o fuimos con predisposición a Nicaragua”, dijo al rotativo El Nuevo Diario.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube