En una semana Tránsito aplica 5,755 multas a conductores por exceso de velocidad y manejar ebrios

En la foto un agente de tránsito resguardando una avenida de Nicaragua.

La Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional brindó su informe hoy martes y detalló que en la semana que va del lunes 19 y el domingo 25 de diciembre, se continuaron ejecutando diversas acciones para prevenir accidentes dentro del marco del Plan Nacional de Emergencia Vial.

Las autoridades informaron que con el plan se garantizó la regulación vial en 75 tramos de carretera de peligrosidad las 24 horas del día en 511 puntos críticos, teniendo como resultados que en el 97.3% de los tramos con cobertura de agentes policiales, no se registraron personas muertas, ni lesionadas en accidentes de tránsito.

Leer: 14 muertes violentas ocurrieron el 24 y 25 de diciembre en Nicaragua

Dentro del plan a su vez se requisaron 6 mil 871 vehículos entre motocicletas, camionetas, automóviles y camiones, con mensajes de prevención a sus conductores y pasajeros.

También fueron aplicadas 5 mil 755 multas relacionadas a las causas principales que provocan accidentes de tránsito con víctimas, como son el exceso de velocidad, invasión de carril y conducir en estado de ebriedad.

De igual forma se aplicaron 2 mil 225 multas a conductores de motocicletas que no llevaban el casco protector.

Además fueron multados y trasladados a unidades policiales 214 motociclistas que manejaban en estado de ebriedad, también se ocuparon 351 motocicletas.

También leer: Autoridades de El Salvador alertan a las de Nicaragua sobre presencia de peligroso pandillero

Por otra parte se efectuó el reforzamiento del Plan Nocturno de Protección de la Vida los días viernes, sábados y domingo, el cual es la prevención de los accidentes de tránsito por embriaguez, exceso de velocidad y manejo temerario.

A los conductores en terminales de buses se les hizo pruebas de alcoholemia, control de documentación; inspecciones mecánicas y capacidad de pasajeros al salir de las terminales.

Se realizaron además labores de regulación del tránsito en eventos deportivos, culturales y tradicionales.

También: Mujer se duerme y cuando vuelve su esposo del turno laboral la encuentra muerta en la cama

Por si fuera poco se realizó varios seminarios y presentación de la Cartilla de Educación Vial a 16 mil 574 personas, entre pobladores, conductores de cooperativas de transporte colectivo, comerciantes de los mercados, miembros de iglesias evangélicas, conductores de motocicletas, moto taxis, aspirantes a nuevo título de licencia de conducir y conductores con licencia suspendidas.