Empresarios alertan de serio golpe económico a empresas privadas con recientes reformas del INSS
|Cosep se queja ante medida aprobada por la dictadura sandinista al subir máximo de pensiones
El salario máximo para calcular el aporte de los cotizantes al seguro social incrementó a un 10.03% en enero, sobrepasando de C$88,006 a C$96,842, sin embargo, el techo máximo de las pensiones se mantiene estancado en US$1,500.
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), manifestó que la caída económica ha hecho que las empresas hagan mayores ahorros posibles y esta medida esta impactando aún más las finanzas de las empresas nacionales
Indicó Aguerrí que el país está “en un escenario de menor demanda agregada, caracterizado por una alta incertidumbre y una crisis de confianza no solo de los consumidores, sino también de los productores e inversionistas, lo que unido a otros temas se traduce en una reducción de los ingresos de las empresas”.
Por su parte, el experto en seguridad social, Manuel Israel Ruiz, dijo que la medida afecta al sector privado, debido a que “una empresa que tiene un asegurado que gana más de ese techo, va a pagar el 19% que le corresponde, como cuota patronal, con base en los C$96,842, que es el nuevo techo”.
El asegurado tiene que realizar el pago del 6.25% que le corresponde. “La que sale fregada es la empresa, porque el año pasado pagaba con base a C$88,006, pero este año va a pagar por C$96,842”.
Aguerri dijo también que las compañías son las que pagan la mayor parte de la cotización a la seguridad social, el 19%. “Estimamos que este incremento representará anualmente, tanto para las empresas como para trabajadores, aproximadamente C$122 millones y de este total un 75% será asumido por las empresas”, dijo el representante gremial.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube