Economistas alertan de grave golpe a economía de Nicaragua control del gobierno a la compra de dólares
|Los Bancos son los afectados a primera línea con esta orden administrativa del Banco Central de Nicaragua
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó la semana pasada a los bancos privados sobre la suspensión del sistema de compra de dólares en línea: comienza hoy lunes, ahora el que compre tendrá que solicitar la compra de dólares vía escrito, con 48 horas de anticipación, donde se agregue el monto, el objetivo y los actores de la transacción.
Las fuentes vinculadas a cuatro instituciones bancarias afirmaron al medio Confidencial el cambio de las reglas del juego para el mercado de divisas, pero no mostraron un documento oficial del Banco Central, debido a que este todavía no existe: “No tenemos nada por escrito, únicamente nos notificaron a través de una llamada telefónica”, afirmaron las cuatro fuentes.
Tres economistas independientes que fueron preguntados por Confidencial, indicaron que la nueva medida que fue dictada por el presidente del Consejo Directivo del BCN, Ovidio Reyes, puede considerarse una suerte de ‘precorralito financiero’.
Se entiende por ‘corralito financiero’, la disposición de no dar todos sus dólares a los clientes que tengan sus depósitos en esta moneda, y entregarles córdobas a cambio. Ese tipo de medida viene a ser un alto riesgo de devaluación del córdoba, si los ciudadanos, con miedo a una devaluación, corren a comprar dólares, lo que subiría el precio de esa divisa.
“Esto es, un corralito financiero de facto… es un intento [del Banco Central] de iniciar controles” sobre la salida de los dólares, pero se estaría ampliado para pasar a controlar a las personas naturales, alertó Néstor Avendaño, presidente de Consultores Para el Desarrollo Empresarial (Copades), al ser preguntado en el programa de televisión Esta Semana.
Hasta hace una semana, la compra de dólares era a través de la Cámara de Compensación Electrónica (ACH, por sus siglas en inglés), con cada banco adquiriendo en línea la cantidad de dólares requerida, y pagando por esa misma vía al Banco Central.
La decisión del BCN “cambia el panorama, porque cuando hay una mesa de cambio, solo presentabas tu requerimiento, el Banco Central te daba el precio, y comprabas o no. Todo cambia con este mecanismo administrativo”, dijo el economista Erwin Krüger, exmiembro del Consejo Directivo del BCN a inicios de los años 90.
La modificación ordenada hace que deje de ser “libre la convertibilidad. Ahora está regulada”. Es un control para la compra y la exportación de divisas, que por ahora “solo afecta a los bancos, pero todavía no a las personas”, añadió Krüger.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube