Diputados del dictador Daniel Ortega aprueban Ley del Perdón y CIDH critica aprobación
|Los diputados oficialistas en la Asamblea Nacional del FSLN aprobaron con «trámite de urgencia» la llamada «Ley del perdón», solicitada por el dictador Daniel Ortega en el marco de una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos desde abril de 2018, y que según la oposición, es una «amnistía parcial».
La «Ley para un Plan Integral de Atención a Víctimas del Terrorismo Golpista» fue aprobada por 69 votos sandinistas, versus los 15 de la oposición.
La nueva legislación da la garantía de beneficios sociales a las personas que sean clasificadas como víctimas por la estatal Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos e «instituciones involucradas».
Contrario a lo que la oposición extraparlamentaria estaba a la espera, la «Ley del perdón» no fue explícita en brindar una amnistía o indulto a los responsables de los crímenes ocurridos en el contexto de la crisis.
Sin embargo, el diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Miguel Rosales, advirtió que la ley «parcialmente viene a ser una amnistía», ya que el Gobierno podría agregar a los agresores entre las víctimas, y mantener a los «presos políticos» en prisión o bajo medidas cautelares a pesar de su alegada inocencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “ve con preocupación que no se haya escuchado a las víctimas de la represión estatal en #Nicaragua durante el proceso de aprobación de la Ley de Atención Integral a Víctimas”, publicó en un tuit.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube