Dictadura sandinista vuelve a reformar Ley Orgánica de Asamblea Nacional para mantener a Gustavo Porras en el poder
|En menos de 8 años la dictadura Ortega Murillo modifica Ley Orgánica de la Asamblea Nacional 6 veces, y ninguno de estos cambios ha sido en beneficio del pueblo nicaragüense
La bancada de la dictadura sandinista dentro en la Asamblea Nacional hizo la aprobación a una reforma a la ley orgánica del parlamento que le disminuye las facultades administrativas a la presidencia del poder legislativo y las mueve a una nueva figura creada ayer, la Secretaría Ejecutiva, que fue sobrepuesta al andamiaje que establece la ley.
De acuerdo a la reforma que aparentemente se encuentra en conflicto con la Constitución Política y otras leyes de la república, ahora resulta que la nueva «Autoridad Administrativa de la Asamblea Nacional es el Secretario Ejecutivo o Secretaria Ejecutiva de la Asamblea Nacional responsable de la administración del presupuesto y del personal de la Asamblea Nacional. La junta directiva nombrará al secretario ejecutivo o secretaria ejecutiva de la Asamblea Nacional», dice el texto que fue aprobado la mañana del martes en el plenario.
La reforma que presentada por la presidencia a cargo del diputado Gustavo Porras señala ahora que «La Presidencia es un órgano unipersonal que lo desempeña el presidente o la presidenta de la Asamblea Nacional durante el período de su elección. La presidenta o presidente representa políticamente al Poder Legislativo, preside la Asamblea Nacional y su junta directiva dirige y garantiza el funcionamiento de la Asamblea Nacional».
De acuerdo a la fundamentación del proyecto que reformó la ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, la intención es «readecuar la organización institucional de la Asamblea Nacional» y «fortalecer el proceso de desarrollo institucional» de este poder.
Señala la exposición de motivos que la reforma «pretende que el órgano legislativo se adapte a los cambios constantes que requiere un Parlamento Moderno».
La ley orgánica data del año 2006 y ha tenido cambios mediante la ley No. 641, Código Penal, una segunda reforma en 2012, 2014, 2015, 2017 y junio del 2018.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube