Dictadura Ortega se esmera en dejar en banca rota al país al comprar Bancorp
|Sube impuestos de manera exagerada y a la vez endeuda al gobierno con casi mil millones de córdobas vendiendo un banco del sandinismo
La exposición de motivos, que firmó el dictador sandinista Daniel Ortega, argumentó «interés público» y la «conveniencia y capacidad financiera del Estado» para aceptar la compra de un banco, lo que ha dejado en sorpresa al país, ya que se subieron los impuestos debido a la crisis en la recaudación.
Desde 1979 hasta esta fecha, ni los gobiernos neoliberales intentó comprar un banco privado y menos que fuese propiedad del partido de turno en el gobierno. En los años 80, el régimen revolucionario aplicó confiscaciones a la banca y financieras privadas, en los 90 comenzó el proceso de privatización y al terminar esa década ocurrieron las quiebras bancarias, recuerda el portal de Trinchera de la Noticia.
Entre esos bancos quebró el Interbank de capital sandinista, el Banco del Café, el BANIC, entre otros.
Es la primera vez en 50 años que el Estado adquiere una financiera para formar una banca de fomento, como informa el gobierno en su argumentación.
Además de la compra, la ley autoriza la constitución de un fondo de capital del presupuesto de la república por C$254 millones 600 mil para «capital».
El patrimonio de Bancorp es de $22 millones, según un informe de la Superintendencia de Bancos al 31 de diciembre. Este banco cuento con nada más ni nada menos que 245 clientes que reciben préstamos, una cantidad muy poca en relación a los que tiene Banpro: 377,257, BAC: 509,628 y FICOHSA: 208,376.
La decisión del dictador Ortega pone en duda las razones argumentadas para haber girado la orden de impuestos para recaudar US$300 millones y la capacidad del gobierno para endeudarse.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube