Certero golpe del sandinismo a economía de pensionados, empresas y trabajadores con reformas del INSS
|Culpan al “golpe de Estado” de opositores por esto, sin embargo cuando la economía estaba “muy buena” habrían hecho lo mismo
El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) giró la orden ayer lunes de incrementar la cuota de las empresas y de los empleados en 3,5 y 0,75 puntos porcentuales, respectivamente, comenzando del 1 de febrero próximo, en medio de la crisis sociopolítica que atraviesa el país desde abril pasado.
A través de una resolución, el Consejo Directivo del INSS toma la decisión de además que los montos de las nuevas pensiones se disminuirán hasta un 30 por ciento y que las pensiones por vejez, invalidez e incapacidad serán entregadas sin mantenimiento de valor por el deslizamiento del córdoba, la moneda nacional, respecto al dólar, como hasta ahora se hacía un ajuste de 5 por ciento anual, ya no ocurrirá.
De igual manera, el INSS suprimió el salario máximo cotizable, que hasta ahora era de 96.841 córdobas (2.984 dólares al cambio oficial de hoy) y ahora deberán ser cotizados con base en su salario real.
A s vez cancela la concesión financiera del 5% que daba protección al poder adquisitivo de cada adulto mayor. Esto sin lugar a dudas disminuirá cada año el monto de lo pagado a cada pensionado.
La reforma al Reglamento de la Ley de Seguridad Social detalla un aumento de 6,25 por ciento a 7 por ciento a la cotización que pagan los trabajadores desde el 1 de febrero próximo, según esa resolución administrativa.
También incrementa de 19 por ciento a 22,5 por ciento la cuota patronal a partir de esa fecha para los dueños de negocios que tengan 50 trabajadores o más.
En el caso de los empleadores que cuenten menos de 50 trabajadores, la cuota patronal será de 19 por ciento a 21,5 por ciento, de acuerdo a la resolución.
«El intento de golpe de Estado ha puesto en peligro la continuidad de los derechos de salud restituidos, por lo que se hace necesario hacer ajustes en la Seguridad Social para garantizar las pensiones, los servicios de salud, y los programas especiales que protegen el bienestar y salvan vidas de los asegurados y sus familias», fue la explicación del Ejecutivo nicaragüense a través de una declaración.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube