CEPAL alerta que economía de Nicaragua crecerá sólo 4% para este año 2019
|Por la permanencia de la dictadura sandinista en el poder, varias zonas francas han cerrado en los últimos meses
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) disminuyó ayer jueves su proyección de crecimiento para Nicaragua en este año 2019 y la ubica en un 4%.
La información va con el cálculo de que el conjunto de las economías regionales en 2019 pasó a proyectar el 1.3% desde el 1.7% anunciado en diciembre.
Según las nuevas previsiones, República Dominicana, con una expansión de 5.5%, y Panamá, con un 5%, van arriba de su crecimiento regional durante este año.
En el otro extremo, Venezuela, con una caída calculada en su Producto Interno Bruto (PIB) del 16%, será el país de la región con el peor desempeño, seguido de Nicaragua, con una descenso del 5%, y Argentina, con una contracción estimada del 1.8 por ciento.
La nueva estimación «está influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región», dijo el organismo técnico de las Naciones Unidas a través de un comunicado de prensa difundido desde su sede en Santiago.
Para Brasil, la mayor economía regional, la Cepal estima una expansión del 1.8%, mientras que en México el crecimiento esperado es del 1.7 por ciento.
Bolivia, en tanto, crecería en un 4.3 por ciento; Paraguay lo haría en 4%, mientras que Perú se elevaría en un 3.6%, y Chile y Colombia alcanzarían un 3.3 por ciento.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube