BID revela las «brechas negativas» de la infraestructura de Nicaragua
|Nicaragua contiene «brechas negativas en los cuatro sectores de infraestructura», agua, transporte, energía y telecomunicaciones revela un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, revelado este lunes, que además urge hacer cambios en las políticas de las inversiones estatales para mejorar la calidad de vida de las personas, reporta Trinchera de la Noticia.
El estudio elaborado por André Martínez Fritscher, José David Solórzano y Jennifer Linares para el BID dice que «Nicaragua invirtió aproximadamente US$750,3 millones (el 5,9% del PIB) en infraestructura en 2015» y que «la mayor parte de la infraestructura ha sido asumida por el sector público (60% del total) y ha sido asignada a los sectores de telecomunicaciones y transporte, con el 2,4% y el 2,1% del PIB, respectivamente».
El informe analiza cada una de las «brechas negativas en los cuatro sectores de infraestructura» concluyendo que hacen falta reformas de fondo para cambiar la situación actual.
«A pesar de un aumento importante de la inversión pública en infraestructura de transporte, la cobertura sigue siendo baja en comparación con el resto de los países de América Central. La densidad vial en Nicaragua es de 184,3 km/1000 km², menos de la mitad del promedio regional de 397,6 km/1000 km²», señala el documento.
«Además, sólo el 13,3% de la red viaria nacional cuenta con caminos pavimentados. Éstos se concentran en las regiones del Pacífico y del Centro, dado que la Costa Caribe ha estado históricamente aislada. Un análisis de brechas de la red vial muestra que Nicaragua requiere inversiones de aproximadamente US$135 millones anuales durante los próximos 10 años, además de las inversiones actuales en el sector, con el fin de satisfacer la demanda creciente de servicios de transporte», agrega.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube