Ahorrantes de CARUNA protestarán para exigir devolución de sus ahorros ¿Los golpeará y apresará la dictadura sandinista?

A pesar de tener US$2,500 millones en sus cajas, CARUNA no quiere pagar a sus ahorrantes, quienes han amenazado con realizar protestas y demandas legales. La mayoría son ahorrantes sandinistas

A pesar que el BANCORP le devolvió a CARUNA más de 2 mil 500 millones de dólares por las sanciones de los EEUU a la dictadura sandinista, no se ven ni los indicios que esta financiera quiera pagar a sus miles de clientes sus depósitos.

Los ahorrantes, que por lo general son militantes sandinistas que tienen ahorros de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y Estelí, planifican hacer una protesta frente a la central de CARUNA en Managua para presionar a que les regresen sus ahorros depositados, ya que llevan varios meses y que ahora ni siquiera hay un representante de la institución para atenderlos.

Para el año 2011 CARUNA llegaba a los 1512 socios, de los cuales la mayoría son personas jubiladas y pensionadas, llevan meses exigiendo que la gerencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Económica R.L., que cerró operaciones en Somoto, Madriz, pues no les quiere devolver a sus ahorrantes más de 9 millones de córdobas.

El cierre, sin previo aviso, de las sucursales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional (Caruna) en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y Estelí despojó de sus ahorros a más de mil socios, los que ahora se están organizando para exigir la devolución de su dinero.

En la ciudad de Ocotal, cabecera de Nueva Segovia, hay más de 160 personas que se preparan para comenzar una demanda a los responsables de la sucursal de Caruna de esta localidad, a fin de que estos les entregen sus aportaciones y ahorros que dejaban durante los trámites de créditos.

Las delegaciones de ciudadanos que ya se organizaron planean viajar esta semana a las oficinas centrales de Caruna, ubicadas en Managua, para exigir la devolución inmediata de su dinero.

Lourdes Figueroa Aroca, integrante del Comité de Gestiones ante Caruna en Nueva Segovia, manifestó que hasta ahora unas 125 personas han acudido a la Casa de la Mujer, en Ocotal, con documentos en mano para que esta instancia les ayude a recuperar sus ahorros.

Figueroa señaló a una radio regional que el proceso para encontrar una respuesta concreta se ha complicado, debido al cierre de las sucursales de esta cooperativa en las ciudades de Ocotal, Somoto y Estelí, ya que a nivel local no hay un funcionario que responda a todos los clientes. Además se trabaja en la organización de los expedientes, ya que los montos varían entre 800 a 60 mil córdobas por socio.

“Antes que cerraran Caruna de Somoto nosotros veníamos gestionado hace más de un mes que se nos devolvieran nuestros ahorros, porque somos más de 500 personas las afectadas, muchas son familias pobres del campo, y hasta le presentamos una carta al secretario político del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) César Olivas Vásquez, a un representante de Caruna y hasta nos hemos comunicado vía telefónica y correo electrónico con una representante a nivel nacional de esta cooperativa y nada”, explicó Rosa Emilia Ponce Mercado, habitante de la ciudad de Somoto, en Madriz, a quien asegura le deben más de 26 mil córdobas.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube