Academia de Ciencias de Nicaragua entrega reconocimiento a Vilma Núñez del CENIDH

La directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, recibió un reconocimiento por su trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos en el país, la cual comenzó desde muy joven.

El presente, que consta de una medalla y un broche, fue entregado por la Academia de Ciencias de Nicaragua en el marco de celebración del 10 aniversario de su fundación y se realizó en un acto íntimo, donde Núñez ofreció unas palabras de aliento por el contexto de represión orteguista que atraviesa el país.

“Uno de los golpes muy emotivos y además muy fuertes, institucionalmente hablando, fue la persecución a parte de nuestro equipo que tuvo que salir del país. Por suerte o por esas decisiones del destino nos quedamos aquí un equipo con el que estamos tratando de dar continuidad a ese esfuerzo iniciado el 16 de mayo de 1990 y que en este momento ya se está fortaleciendo con el ingreso de nuestros compañeros al Cenidh (…) tenemos Cenidh para rato”, afirmó Núñez.

Además del reconocimiento de Núñez, la Academia entregó medallas a dos de sus académicos honorarios: el doctor Carlos Tünnermann y el padre Ernesto Cardenal, por sus aportes a la ciencia y la cultura; también a uno de sus principales benefactores: el padre y rector de la Universidad Centroamericana (UCA), José Alberto Idiáquez; y por último al académico Pedro León Azofeifa por su labor científica, miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencia de Costa Rica.

Núñez agregó que el Cenidh, cuya personería jurídica fue cancelada por la Asamblea Nacional apoderada por el orteguismo, prácticamente nació en la UCA porque con el padre César Jerez se creó el organismo “y fue en una de las aulas de esta universidad donde firmamos el acta constitutiva”.

Desde su fundación, hace 29 años, el Cenidh ha laborado de manera incansable por la defensa de los derechos humanos y peor atropello ha sido en los 16 meses que lleva la represión orteguista contra los ciudadanos, que el 18 abril salieron de forma cívica a protestar.