A la Unión Europea le preocupan las torturas, desapariciones y asesinatos extrajudiciales en Nicaragua
|Así andan los sandinistas en Nicaragua, armados hasta los dientes y con el rostro cubierto
El Consejo de la Unión Europea hizo la aprobación ayer lunes unas conclusiones sobre prioridades en derechos humanos para este año, en donde dijo seguir «con grave preocupación» ante las denuncias de casos de tortura, desapariciones forzadas o asesinatos extrajudiciales en Nicaragua y Venezuela, países a los que pidió investigar de manera «eficaz, imparcial y transparente» y enjuiciar a los responsables.
Estas conclusiones fueron redactadas durante una reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea y serán presentadas para el 40° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo del 25 de febrero al 22 de marzo en Ginebra, Suiza, informó a la agencia EFE la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini.
Las conclusiones de la Unión Europea con respecto a la grave crisis de derechos humanos en Nicaragua y Venezuela se presentará ante la ONU en un debate general del Consejo de Derechos Humanos bajo el tema “situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo”.
“La UE continuará denunciando violaciones y abusos de los derechos humanos dondequiera que se cometan, para pedir a los Estados y actores no estatales que los prevengan y los pongan fin de inmediato, así como para que busquen justicia y responsabilidad”, informó la Unión Europea a través de una nota de prensa.
La EU mantiene su compromiso de promover y proteger los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho, que según el organismo también desempeña un papel clave para garantizar la paz y la seguridad.
“La UE utilizará todos los instrumentos y foros disponibles para cumplir sus compromisos con los derechos humanos y promover los derechos humanos a nivel mundial, incluso en el marco del Consejo de Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y cualquier otro foro pertinente, de conformidad con el Tratado de la UE y la Carta de las Naciones Unidas”, reiteró la Unión Europea en su comunicado.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube