Peor que gobiernos de Derecha: Gobierno sandinista anuncia que empresarios chinos no pagarán impuestos

El Asesor Presidencial Laureano Ortega Murillo anunció que hubo un histórico paquete de incentivos para la inversión china en Nicaragua que incluye la exoneración total de los impuestos durante el tiempo que operen en nuestro territorio, en otras palabras sin fecha de culminación. Dicho anuncio fue hecho durante su intervención en la 18 Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Zhengzhou, con la presencia de multimillonarios asiáticos.
«Nuestro gobierno ha aprobado a través de la Asamblea Nacional la ley que ha creado la Iniciativa de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta en Nicaragua», destacó Ortega Murillo, señalando que mediante este mecanismo, «todas las empresas, especialmente las empresas chinas que se instalen bajo este régimen en Nicaragua, estarán exoneradas de todos los impuestos durante todo el tiempo que operen en nuestro país».
De acuerdo a quienes estudian los casos esta iniciativa, inspirada en el modelo de desarrollo económico de China, no solo contempla beneficios fiscales, sino también «tarifas preferenciales en energía, en techo industrial, la posibilidad de contar con terrenos estatales que puedan ser aportados para los programas y proyectos de inversión», según explicó el Asesor Presidencial durante su intervención.
Durante su discurso, el representante nicaragüense manifestó el acelerado desarrollo de las relaciones tras el restablecimiento de vínculos diplomáticos: «Entre Nicaragua y China hemos venido desarrollando a una velocidad extraordinaria nuestras relaciones de cooperación en todos los campos, y muy especialmente en la cooperación económica y comercial».
«Hemos restablecido las relaciones diplomáticas en el año 2021 y en tiempo récord hemos negociado y firmado un tratado de libre comercio que entró en vigor en el año 2024″, lo que ha permitido la llegada de empresarios e inversiones chinas en diversos sectores estratégicos, sin importar la competencia deslesal contra las pymes nicas.
Con sólo leer comentarios en las publicaciones de medios oficialistas, el rechazo a esta iniciativa es enorme, no se requiere ni siquiera ser opositor al gobierno sandinista para rechazar esta norma, pues que hasta los propios militantes del FSLN realizan críticas.

													
													
													
													