Arturo Cruz Sequeira: Ortega sin futuro alguno y habla de sus similitudes con Somoza

El periodista nicaragüense Álvaro Cruz, del diario El Mundo de El Salvador, realizó una entrevista a Dr. Arturo Cruz Sequeira, doctor en Historia en la Universidad de Oxford, profesor del INCAE, sobre la crisis política de Nicaragua.

El Mundo: ¿Cómo describirías actualmente la situación en Nicaragua?

Arturo Cruz: Básicamente lo que tenés en un empate destructivo entre el aparato partidario del Frente Sandinista, utilizando la coerción y la sociedad en su gran mayoría, resistiendo pasivamente todo por ahora, esa situación. No hay duda alguna que todavía, si es que las encuestas son creíbles, todavía Daniel Ortega conserva un piso bastante sólido, lo cual le da todavía una capacidad de cierta maniobralidad política pero no hay, no hay ninguna duda que es un régimen que ha perdido toda la legitimidad, es un régimen sin futuro, es un régimen que descansa en la coerción y en esa minoría organizada que pudiéramos decir que todavía representa un 30% de los nicaragüenses, donde hay obviamente muchos intereses creados de por medio. Esa es la situación en este momento. Ahora bien, tiene que tomar en cuenta la correlación de fuerzas externas que se le ha deteriorado completamente.
Hace un tiempo te escuché una tesis de que decías que los estallidos de violencia en Nicaragua tienen que ver con el cierre de libertades y derechos.

El Mundo: ¿Es lo que está sucediendo actualmente?

Arturo Cruz: Yo creo que ocurrió en Nicaragua en cierta manera me recuerda un poco a lo que le ocurrió a Somoza. En cierta forma se ha hecho una caricatura del régimen de los Somoza, en el sentido que no se le reconoce que durante los años de gobierno de los Somoza hubo una situación donde la sociedad y la economía se modernizaron, lo que no se modernizó fue la política y básicamente creó un desfase entre la sociedad y el régimen. Nicaragua, para que tengas idea, tuvo un crecimiento notable durante esos años y el PIB por habitante, dependiendo la época, que estamos hablando durante los años de Somoza, creció arriba del 3%. Eso te creó sectores medios y emergentes con aspiraciones de clase media que obviamente querían un modo de gobierno diferente.

El Mundo:¿En qué se parecen Somoza y Ortega?

Arturo Cruz: Se parecen en varias cosas, primero de que son modernizadores incompletos, para empezar y en segundo lugar ahora los dos parecen del mismo alegato que era fundamentalmente el siguiente: Daniel Ortega insiste que su periodo presidencial termina formalmente en noviembre del 2021. La debilidad de ese alegato es que su legitimidad de origen es dudosa porque el ejercicio electoral del 2016 fue muy mediocre, para ser educado.

Por lo tanto, no tiene legitimidad de origen su argumento legal y él insiste en que él se va cuando termine su periodo presidencial vía elecciones, obviamente lo que quiere decir que puede quedar. Somoza insistía en lo mismo de que su alegato, su periodo presidencial terminaba, mira qué interesante, en 1981. Somoza se da cuenta, ya muy tarde que pudo haber adelantado elecciones, pudo haber hecho un ejercicio electoral diferente.

Entonces ahí hay dos similitudes, por un lado, modernizadores incompletos y por otro lado, incapaces de manejar, con la soltura requerida, la sucesión que ha sido también el talón de Aquiles de nosotros los nicaragüenses, cómo administramos de manera fluida las transiciones, cosa que estábamos empezando a hacer a partir del 90 porque independientemente de lo que se pueda decir de Arnoldo Alemán pues manejó una sucesión interesante.

Ahora bien, creo que ahí hay similitudes. En qué se diferencian, es que yo creo que todavía Daniel Ortega tiene una base muy pequeña, relativamente pequeña, pero muy bien organizada que yo creo que Somoza al final, independientemente que ponía gente en la calle y todo lo que vos querrás, no la tenía tan sólida como la tiene Daniel. Y por otro lado, este es un personaje que yo creo que su ambición en la vida no es vivir bien en París o en Miami. Es un personaje que está dispuesto a invertir hasta el último recurso que tiene en, de alguna manera, o preservarse en el poder o ser parte de la ecología política nicaragüense.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube