143 mil 600 cotizantes perdería el INSS en el 2019 por reformas de gobierno sandinista
|Más de 143,600 nicaragüenses estarían saliendo del mercado laboral formal en el 2019, según las proyecciones de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).
Las recientes reformas a la seguridad social en Nicaragua y la contracción económica del país estaría causando este año una reducción de asegurados cercana al 19%.
En el 2018, según el Anuario Estadístico del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se perdieron 157,923 plazas de 913,797 que había en diciembre de 2017. Eso viene a ser una caída de 17.3% de los cotizantes.
A diciembre de 2018, según con ese documento oficial, solo quedaron 755,874 asegurados y con las pérdidas de empleo formal que calcula Funides, el INSS estaría reteniendo 612,000 cotizantes al terminar el año, menos que en 2012 cuando llegaba a 623,458.
Funides mostró sus proyecciones ayer martes, indicando que los empleos formales medidos por la cantidad de trabajadores asegurados que existen en el país seguirán bajando en el 2019.
“El INSS perdió el 17.3% de sus cotizantes en el 2018. Esa cantidad de personas que ya no van a contribuir será un golpe devastador para el éxito que se esperaba de esa reforma”, detalló un economista de Funides.
“El aumento en la tasa de cotización (al INSS) va a provocar reacciones en las empresas y los trabajadores, para tratar de esquivar el efecto del aumento en la tasa de cotización y en las pensiones. Muchas empresas van a tener que recortar personal. Esto va a continuar la espiral a la baja del empleo formal y adicionalmente se podrán dar arreglos diferentes en contratos laborales”, agregó.
Por las reformas del INSS se afectaría el 9% del empleo formal, “pero eso no es todo, porque estamos viviendo una contracción económica y estimamos que la caída del PIB será de 7.3%; esto implica que la actividad económica está deprimida, las empresas no están vendiendo tanto y no tienen necesidad de tener tanto personal, de modo que seguirán despidiendo trabajadores o veremos más cierres de empresas. Eso implica una reducción adicional de 10.2% en el empleo formal, para un 19%”, explicó el economista de Funides.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube